Enlace

Mostrando entradas con la etiqueta ciudadania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadania. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

El Método

En la materia de Trabajo y Ciudadanía vimos la película El Método dirigida por Ricardo Piñeyro. En la película se observa a un grupo de personas que se presentan para un puesto de trabajo en una empresa.Para poder elegir correctamente al empleado, se somete a todos los postulantes al Método Gronholm. Éste método consiste en seleccionar a un personal mediante en una sucesión de pruebas grupales en las que, habitualmente, se hace interactuar y relacionarse a los candidatos para comprobar su personalidad, capacidad de trabajo en equipo y otras de las actitudes necesarias.

En mi opinión, el Método Gronholm no supone ningún tipo de violación en cuanto a lo ético, es más, creo que es un método muy preciso que permite elegir mejor a los empleados ya que se los puede ver como son realmente, como se relacionan y como reaccionan a situaciones adversas.

Desde el lado del empleador, veo éste método como muy útil y eficaz ya que, como dije anteriormente, permite conocer profundamente a los empleados, saber como interactúan con otros, y saber si tienen lo que es realmente necesario para poder llevar a cabo el trabajo. Desde el lado del empleado, creo que aunque éste método sea muy efectivo, puede llegar a poner incómodos e incluso enojados a los postulantes al trabajo, ya que se los expone a situaciones no convencionales.

Un sobreviviente del Método Gronholm, en mi opinión, debería tener un trabajo de carácter administrativo, ya que se necesita a alguien que pueda resolver problemas y que puede enfrentar los conflictos de manera positiva, y también porque se necesita que la persona en cuestión pueda relacionarse con la gente y poder expresarse de manera clara.