Enlace

Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

No olvidemos

El 24 de Marzo se cumplen 30 años de la conclusión de una de las etapas más terribles y horrendas que vivió nuestro país. Recordemos para así nunca olvidar, para que nunca vuelva a pasar.



miércoles, 26 de marzo de 2014

Identidad Digital

¿Que es la Identidad Digital?

Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su relación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Es la personalidad que se trasmite a través de Internet. La identidad digital no es lo que aparece acerca de nosotros cuando buscamos en Internet, sino que es la idea que se trasmite sobre uno a través de Internet.






¿Cómo construyo mi identidad digital?

La identidad en Internet es algo esencial que, a menudo, vamos construyendo sin pensarlo. La identidad digital se construye de forma activa, aportando datos a Internet, en definitiva, participando en el mundo de la web. La identidad digital se puede construir de muchas maneras y a través de diferentes herramientas:



  • Creando un nombre de usuario para usar en todas las redes y aplicaciones de Internet
  • Elegí la información que quieras compartir y con quién la quieres compartir
  • Teniendo cuidado de con quién comparto mi información

miércoles, 21 de noviembre de 2012

1) ¿Que es una red satelital?
Una red satelital es un repetidor radioeléctrico ubicado en el Espacio, que recibe señales generadas en la Tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra, ya sea al mismo punto donde se origino la señal u otro punto.

2) ¿Cuales son los elementos de una red satelital?

  • Transponders
  • Estaciones terrenas  
        - Estación receptora
           - Estación emisora
           - Antena

3) ¿Qué es una órbita? ¿Qué tipos de órbita puede realizar un satélite?

Una órbita es la trayectoria que recorre un cuerpo alrededor de otro bajo la influencia de alguna fuerza. 


  • Órbita alta (GEO):  Altitud de 35,786 km. Un solo satélite cubre 1/3 de la superficie terrestre (telecomunicaciones) . 
  • Órbita media (MEO) : Altitud de 8000 a 20000 y describen una órbita elíptica. 
  • Órbita baja (LEO): Altitud de 500 a 2000 km. El satélite viaja a gran velocidad, dando vuelta a la tierra en aproximadamente 1h. (comunicaciones personales) 


4) Mediante un cuadro detalle los tipos de satélites que se pueden encontrar y en qué órbita    se ubican




5) ¿Que es el "footprint" de un satélite?                                                                                     

Se refiere a la "pisada" del satélite, osea el área que cubre en la superficie terrestre. Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la potencia y frecuencia.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Redes de computadora

1) ¿Qué es una red informática?

Es un conjunto de ordenadores que están conectados por un cable, con el objetivo de compartir algunos recursos. Estos pueden ser Hardware o Software.

2) ¿Cómo se pueden clasificar las redes informáticas de acuerdo a su alcance?


Según su alcance pueden clasificarse en:
  • PAN: Es una red de área personal que tiene un alcance de 10 m. Redes que se establecen usando el bluetooth como medio de comunicación.
  • LAN: Es un red de área local. Tiene una cobertura de un edificio, una oficina. Puede llegar a cubrir áreas de hasta 200 m si utiliza repetidoras.
  • WAN: Redes de gran extensión, dan servicios a múltiples usuarios extendiendose dentro del área metropolitana.
  • MAN: Redes de  gran extensión que pueden atravesar todo un país o un continente. Este tipo de redes es pública.
3) ¿Qué es la topología de una red? Explique las topologías de bus, estrella y anillo. Realice un esquema de los mismos.

Una topología de red es una familia de comunicación que se conforma para intercambiar datos, y se puden calsificar en Anillo, Bus y Estrella.

Anillo: Consiste en conectar las estaciones    Bus: Consiste en conectar todas las estaciones 
una con la otra, formando un anillo que             en un bus común y que compartan un canal 
circula en sólo un sentido.                                  de transmisión.


                               




Estrella: Consiste en conectar todas 
las estaciones a un dispositivo que se 
encarga de distribuir y transmitir la información














4) ¿Cuáles son los componentes básico de una red?

Los componentes básicos son:
  • Tarjeta de red: A través de la placa base, permite conectar nuestro equipo a la red.
  • Cables de conexión: Por donde viaja la información hasta los conectadores.
  • Concentrador: Recibe paquetes de datos por un puerto y lo transmite al otro.
  • Conmutador: Almacena las direcciones MAC
  • Router: Conecta distintas redes entre sí
5) ¿Cuáles son los medios de comunicación posibles en una red? De características de cada uno.

Medios Físicos:
  • Fibra Óptica
  • Cable Coaxial
  • Cable de pares trenzados

Medios Inalámbricos:
  • WI-FI
  • Bluetooth
  • Infrarrojo
6) ¿Qué es un protocolo de comunicación? ¿Porqué se requiere de comunicación en una red?

Un protocolo de comunicación se utiliza para conectar ordenadores. Por más que los equipos sean distintos de marca, si comparten un protocolo común pueden comunicarse sin problemas.

7) Explique de manera muy concisa como funciona un protocolo TCP/IP


Un protocolo TCP/IP se divide en dos partes principales:
TCP: Crea conexiones entre los ordenadores
IP: Transmite información por Internet
Es necesario un protocolo de comunicación de red porque sino la comunicación entre ordenadores no sería posible.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Software libre no es software gratuito

En la materia de TICs hicimos un pequeño cuestionario acerca de Software libre, aquí lo podrán ver. 

Explicá con tus palabras de qué trata el video de Richard Stallman.

El video de Richard Stallman habla sobre las licencias del software libre y el software privado, como también la ruptura de el software libre y el código fuente presente en este.

¿Cuáles son las libertades que debe tener un software para ser considerado libre? 
Las libertades que tiene que tener un software para ser considerado libre son: 

-La libertad de usar el programa con cualquier propósito. (libertad 0) 
-La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades. (libertad 1) 
-La libertad de distribuir copias. (libertad 2). 
-La libertad de mejorar el programa y de publicar las mejoras. (libertad 3). 

 ¿Qué es el copyleft? ¿Qué lo diferencia del copyright? 
El copyleft es la regla en base a la cual, cuando se redistribuye el programa, no se puede agregar restricciones para denegar a los demás de las libertades principales. Se diferencia del copyright porque este tiene derechos de autor, y al tenerlos, no se puede ni copiar, ni distribuir, etc. 

 ¿Qué diferencia hay entre el software libre y el software gratuito? 
La diferencia es que el software libre es una cuestión de libertades, y no de precio, como el software gratuito. 

¿Qué es el software de código abierto? 
El software de código abierto es un software desarrollado y distribuido libremente al dominio público. El código abierto puede ser distribuido y modificado por los usuarios. Es muy parecido al software libre, pero NO idéntico. 

¿Qué es el proyecto GNU? 
 El proyecto GNU fue fundado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo de software libre que respeta su libertad.

¿Qué es la licencia Creative Commons? 
 La licencia Creative Commons es una licencia que permite distribuir,compartir,copiar,y hacer obras derivadas o hacer uso comercial de obras que estén bajo esta licencia. Siempre y cuando, quien este utilizando la obra mencione el autor original.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Tareas que realizan todos los sistemas operativos


Como ya vimos cuando hicieron el cuestionario sobre software, un sistema operativo realiza muchas tareas, las principales (y que son realizadas por todos los sistemas operativos) son:


Comunicación con los periféricos, Control de autorización de usuarios, Control de la ejecución de programas, Control de concurrencia, Control de errores, Administración de memoria, Controles de seguridad de datos


Comunicación con los periféricos: La comunicación con los periféricos es una tarea del sistema operativo que permite que dispositivos de entrada y/o salida se comuniquen con el CPU. 

Ejemplos: Mouse transmitiendo movimiento al CPU; Módem recibiendo y enviando inf. de Internet al CPU.

Control de autorización de usuarios: Es una de las tareas más complejas realizadas por la computadora. Se encarga de comprobar que el usuario que está intentando usar el equipo, está autorizado para hacerlo. Si se trata de computadoras multiusuario se encarga de administrar los permisos para cada usuario. En algunos casos este control de usuarios, incluye control de tiempos de utilización para el cobro posterior de los servicios. 

Ejemplos: La password que pide que sea introducida para acceder al usuario; Servidor de facebook.

Control de la ejecución de programas: Se encarga de ejecutar correctamente los programas, y si algún problema sucede, lo reporta inmediatamente. 

Ejemplos: Cuando el sist. operativo te indica que el navegador no está funcionando; Cuando un un programa se instala mal y te pregunta si queres volver a instalarlo.

Control de concurrencia: Es el encargado de asignar prioridades a los diferentes archivos o programas. No permite que se use un archivo simultáneamente. 

Ejemplos: Cuando se quiere enviar un archivo adjunto en un mail y simultáneamente está abierto con Word; Intentar abrir nuevamente un archivo que ya está abierto con Word o Excel.

Control de errores: Se encarga de buscar una solución a cada error en la ejecución de algún programa y le avisa al usuario las causas del error.

Ejemplos: Cuando ocurre un error con el navegador y el sistema operativo busca una solución y te informa del problema; Cuando ocurre algún error con Skype y el sist. operativo reporta el problema e intenta solucionarlo.

Administración de memoria: Se encarga de distribuir la memoria del equipo para cada programa que está siendo utilizado y ninguno ocupe la memoria física de otro

Ejemplos: Cuando se abre el administrador de tareas y podes ver la memoria utilizada por cada programa que esté abierto; A cada programa que es abierto se le otorga una parte diferente de memoria para que pueda utilizarla sólo el mismo.

Control de seguridad de datos: Protege los datos almacenados por un usuario de modo de autorizar las modificaciones, agregados o consultas.

Ejemplos: Cuando se abre un programa como administrador cambiando las configuraciones en "propiedades"; Cuando se le otorga una contraseña a un archivo de Word para que sólo lo pueda abrir una persona.







viernes, 15 de junio de 2012

Sistema Binario

1- El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras 0 y 1.
2- Se le asignan valores a los bits, cuando los bits están en cero, es el número 0. Para hacer algún número se le da valor a los bits y a los posteriores siempre se le asigna el doble del anterior. Luego se ponen los necesarios bits en 1 para que el número deseado se forme.

3- Del sistema decimal al  sistema binario:
.32= 00100000
.147= 10010011
.43= 101011
.80= 10100000
.7212= 1110000101100
.145= 10010001
.1= 00000001

4- Del sistema binario al sistema decimal:

.100111100= 158
.00010001= 17
.00100110= 38
.1110= 14
.111011101110= 3822
.10110110= 182
.0= 0
.11= 3
.1= 1

5- ¿Cuántos dígitos necesitas para representar el número?

.43= 4
.255= 8
.1= 1
.124000= 5

6- Observa esta imagen e intenta descifrar, ¿Cuántos tipos de persona hay? ¿Cómo lo descubriste?




viernes, 8 de junio de 2012

Código QR

Un código de barra es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor blancas y negras, y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información.
Un código de QR es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional.
La diferencia entre estas dos es que el código QR es bidimensional y en cambio el código de barras no lo es.




viernes, 1 de junio de 2012

Infografía


Una infografía  es  un  diseño  gráfico  en  el  que  se  combinan textos  y  elementos  visuales  con  el fin  de comunicar información precisa sobre variadas temáticas. Una infografía contiene varios elementos, entre los cuales se pueden encontrar el Titular, el Texto, el Cuerpo, la Fuente y el Crédito. La infografía sirve para aclarar y hacer más sencillos los textos, la información, hechos y/o descubrimientos, etc.



viernes, 18 de mayo de 2012

¿Qué es el Hardware?

El NTICx, hicimos una actividad acerca de lo que es el hardware, y sus partes y funciones. Analizamos varios aspectos de la CPU también. Aquí se lo puede ver.

viernes, 30 de marzo de 2012

Definiciones de tecnología, información y comunicación

1) ¿Encontraron diferencias?  2) ¿ Encontraron términos nuevos?  3) ¿Cómo relaciona a la comunicación, a la información y a la tecnología?

1-
* La diferencia que encontramos entre nuestra definición de tecnología y la que el video muestra es que, el video  incluye que  la tecnología supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos, algo que no incluimos.

* No encontramos diferencia de conceptos entre nuestra definición de información y la que el video muestra.

* La diferencia que encontramos entre nuestra definición de comunicación y la.que el video muestra es que analiza el aspecto de que es un proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión, y nosotros no lo analizamos.

2-
Encontramos 3 términos nuevos, los cuales son: Laboratorio Virtual, Satélite artificial y Fibras ópticas.

3-
La relación que hay entre estos 3 conceptos ( tecnología, comunicación, información) es que mediante la tecnología y sus conocimientos, se puede trasmitir información y conceptos, a través de la comunicación.

jueves, 22 de marzo de 2012

Quién soy en Internet?

Identidad virtual es la identidad creada por el hombre en Internet y actúa como interfaz entre nosotros y los otros usuarios de la red. Cada comentario, fotografía, vídeo... deja una pequeña huella de nuestra personalidad y, todas estas acciones virtuales forman nuestra identidad. Pero...
1)¿Qué características tiene?  2)¿Cómo se crea? 3)¿Qué cuidados tenemos que tener al exponernos en Internet?

1) La identidad virtual es un conjunto de rasgos reflejados de acuerdo a nuestra apariencia física, comportamiento, religión, cultura, personalidad, etc. Nosotros , como usuario, decidimos que identidad y que rasgos tener.

2) Se puede crear a través de redes sociales, tales como el facebook y el twitter, poniendo fotos y/o información tuya, o lo contrario, poniendo información falsa.

3) Hay que tener cuidado de no dar mucha información personal, de no agregar o hablar con gente que no conocés, de no mostrar fotos muy comprometedoras y de intentar de ser acosados por alguien extraño.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La Patagonia

Este vídeo fue realizado para el colegio, para las materias de Geografía e Informática. Este vídeo es del tema Patagonia, analizando los aspectos más importantes de esta región. Espero que lo disfruten



miércoles, 17 de agosto de 2011

Proyecto C.A.B.A: Plaza de Mayo







En estas imágenes se puede observar la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Está ubicada frente a la Plaza de Mayo. Esta plaza se modificó en 1884 para darle a la ciudad un aspecto menos colonial. Desde ella se pueden observar varios edificios y/o monumentos históricos como lo son el Cabildo, la Catedral Metropolitana, en el centro de la plaza la Pirámide de Mayo, y el Banco Nación.
La Casa Rosada es donde se encuentra el Presidente. Tiene un gran tamaño, mucho turismo y obviamente es de un color rosado. Se dice que su color se debe a que Sarmiento quería representar la fusión de los dos partidos que protagonizaron guerras civiles, una mezcla del color blanco representando a los unitarios y el rojo representando a los federales, aunque también hay otras leyendas acerca de su color.

jueves, 11 de agosto de 2011

Canción Matemática

Aquí les presento un pequeño video acerca de Matemática.
Trabajamos mucho tiempo para poder hacer que este video sea lo más divertido posible. Nos esforzamos mucho y también nos divertimos mucho. Nuestra prof. Alejandra Redín nos filmó haciendo estas escenas.