Enlace
- 2011 (9)
- 2012 (25)
- 2013 (8)
- 2014 (19)
- 3ºsec (9)
- 4ºsec (25)
- 5º sec (8)
- 6ºsec (19)
- ADS (16)
- biologia (15)
- ciudadania (1)
- desarrollo (4)
- donacion de organos (2)
- donar es amar (3)
- dracula (3)
- genetica (1)
- geografía (6)
- historia (1)
- identidad digital (1)
- lengua (11)
- literatura (1)
- literature (3)
- matematica (3)
- medio ambiente (12)
- memorianls (1)
- nls24m (1)
- obsolescencia programda (4)
- opnls (3)
- plástica (4)
- TICs (16)
- trabajo (1)
- writing (1)
Mostrando entradas con la etiqueta donacion de organos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta donacion de organos. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
El Operativo de Transplante
Lugo de recorrer la página del INCUCAI llegué a la conclusión de que en este cuadro de doble entrada el eje vertical indica la provincia de los pacientes en lista de espera y eje horizontal indica el órgano que nesesita el paciente en esa lista.
Hay algunos órganos en especial que se pueden donar son el corazón, el intestino, el pulmón, el riñon y el pancreas, en cuanto atejidos, los que se pueden donar son la córnea, los huesos, la piel, ls médula ósea y también el corazón, ya que también posee tejidos.
Cuando hablamos de ablación, nos referimos a la extirpación de un injerto (órgano, tejido, célula) mediante una operación quirúrjica. Cuando hablamos de ablación multiorgánica, se habla de la extracción de muchos órganos, en cambio, la ablación monogánica, es de un solo órgano. La ablación de tejidos es lo que mencionamos recientemente, pero especializado en los tejidos.
El CUCAIBA es el centro único de ablación e implante de la provincia de Bs.As. Cuando decimos coordinador donante se refiere a la persona que coordina y hace los llamados para arreglar como se va a darel operativo de traslado, en cambio el donante es aquel que decide, o su familia, dar un órgano a una persona que lo necesite, ya que su órgano no sirve, y decimos receptor a la persona que recibe este órgano mediante un transplante.
La hemodiálisis es un método para revisar si la sangre del donante es compatible con la del receptor y el mantenimiento hemodinámico, consiste en el cuidado del cuerpo mediante la tecnología para que el proceso sea exitoso. Cuando hablamos de histocompatibilidad, nos referimos a que el órgano donado y el receptor que lo recibe tienen que tener características similares, para que este último no lo rechaze, o sea que su sistema inmune no lo expulse.
Hay algunos órganos en especial que se pueden donar son el corazón, el intestino, el pulmón, el riñon y el pancreas, en cuanto atejidos, los que se pueden donar son la córnea, los huesos, la piel, ls médula ósea y también el corazón, ya que también posee tejidos.
Cuando hablamos de ablación, nos referimos a la extirpación de un injerto (órgano, tejido, célula) mediante una operación quirúrjica. Cuando hablamos de ablación multiorgánica, se habla de la extracción de muchos órganos, en cambio, la ablación monogánica, es de un solo órgano. La ablación de tejidos es lo que mencionamos recientemente, pero especializado en los tejidos.
El CUCAIBA es el centro único de ablación e implante de la provincia de Bs.As. Cuando decimos coordinador donante se refiere a la persona que coordina y hace los llamados para arreglar como se va a darel operativo de traslado, en cambio el donante es aquel que decide, o su familia, dar un órgano a una persona que lo necesite, ya que su órgano no sirve, y decimos receptor a la persona que recibe este órgano mediante un transplante.
La hemodiálisis es un método para revisar si la sangre del donante es compatible con la del receptor y el mantenimiento hemodinámico, consiste en el cuidado del cuerpo mediante la tecnología para que el proceso sea exitoso. Cuando hablamos de histocompatibilidad, nos referimos a que el órgano donado y el receptor que lo recibe tienen que tener características similares, para que este último no lo rechaze, o sea que su sistema inmune no lo expulse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)