Enlace

Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Vaca Muerta, ¿un problema?

Estas fueron las ideas que surgieron de la lectura de los textos:

Documento 1: "Hallar crudo sin contaminar en el intento"

-La extracción del crudo y el gas por fracking podría provocar la contaminación de las napas de agua cercanas al yacimiento
-Las condiciones geofísicas locales son las que determinan la ausencia de riesgo de contaminación de las napas acuíferas en el caso de Vaca Muerta
-Argentina enfrentará el desafío de reconstruir su autoabastecimiento energético, que depende en forma crucial de los hidrocarburos

Documento 2: "Vaca Muerta y el Shale Oil / Shale Gas"

-No solo hay que hacer un pozo hasta el yacimiento sino que luego hay que hacer una red de agujeros horizontales en la placa de pizarra por donde se bombea una mezcla de agua arena y otros químicos industriales para fracturar la placa de pizarra y liberar así el petroleo y el gas en su interior. 
-El petroleo extraído de la pizarra es de bastante mala calidad comparado con el petroleo crudo de origen fósil. Es necesario un costoso y difícil proceso de refinamiento para convertirlo en combustible de buena calidad.

Documento 3: "Fracking, la técnica de explotación que se usará en Vaca Muerta"

-Es un método de extracción de hidrocarburos que, además de las perforaciones, requiere provocar fracturas en las formaciones rocosas para la obtención de los recursos
-Inyectan miles de metros cúbicos de agua, arena y un coctel de productos químicos a las profundidades de la tierra en forma vertical y horizontal
-Se necesitan entre cinco mil y 30 mil metros cúbicos de agua por pozo durante el período de su explotación

Documento 4: "Sobre No Convencionales, Vaca Muerta, fracking y otras yerbas"

-En un yacimiento convencional, la roca generadora o madre por presión expulsa el hidrocarburo generado hacia una zona de menor presión donde queda acumulado. Esta roca se llama reservorio.
-Explotar un shale gas significa directamente ir a la roca madre en busca de los rastros de petróleo que no migraron hacia la roca reservorio.
-La contaminación de los acuíferos surgen por las malas terminaciones de los pozos.

Dudas que surgieron:

¿Por qué esta técnica es tan famosa en estados Unidos y acá no?
¿Qué tan terribles pueden ser las consecuencias de su uso?
¿La técnica de Fracking, es perdurable en el tiempo?


A continuación, un mapa conceptual con los conceptos claves del tema


martes, 26 de agosto de 2014

El Riachuelo mata en silencio

El impacto ambiental que provoca el incremento de la población se plantea en estos casos:

Transporte: Al aumentar la cantidad de automóviles en la ciudad, también aumenta el nivel de contaminación que se genera en el ambiente.

Sistema Cloacal: La descarga de los efluentes por lo general se realiza sin tratamiento previo, provocando la contaminación del ambiente, en especial de los canales de agua.

Desagües Pluviales y Residuos Sólidos: Déficit en la superficie abarcada por las redes, menor absorción de los suelos debido a su mayor impermeabilización.
En cuanto a los residuos, aumento en su cantidad.

Aire y Agua: El aire se encuentra contaminado, esto se evidencia en la concentración de gases como Monóxido de Carbono presentes en la atmósfera. En respecto al agua, el Rio de la Plata tiene el agua de las costas contaminada.


Las necesidades básicas insatisfechas por la gente de menores recursos son, por lo general:
  • Redes de agua potable
  • Cloacas
  • Problemas habitacionales

Se denominan 2do y 3er cordón a las bandas o franjas que rodean a la ciudad de Bs. As. según sus características urbanas.


Un acuífero es una capa de agua que se almacena y transmite en un estrato rocoso permeable de la litósfera  de la Tierra, saturando sus poros o grietas y que puede extraerse en cantidades económicamente aprovechables. Los acuíferos más cercanos a la superficie son los mas contaminados, debido a la contaminación del suelo. Esto significa que hay que recurrir a acuíferos más profundos.

Al existir grandes asentamientos de viviendas precarias, asentadas sobre terrenos bajos que son inundables y con escasa provisión de servicios básicos. Los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora son las más afectadas.

El Río arrastra y deposita en sus márgenes grandes cantidades de basura y desechos químicos




  • Contaminantes Biológicos: Causan enfermedades como la E. Coli, virus entéricos, hepatitis, etc.
  • Contaminantes Químicos: Causan enfermedades por la materia orgánica, hidrocarburos y metales pesados.

Luego de analizar "El riachuelo mata en silencio" llegamos a la conclusion de que ambos tratan la contaminacion del rio, señalando el origen y las dificultades a la hora de solucionarlo. Al tener un estilo dramatico, contribuye a formar un ambiente de tristeza que cracteriza este hecho.
La cuenca del riachuelo recorre los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente. En la cuenca, de 2240 km², viven alrededor de 3 500 000 personas.

Se lo llamaba de la matanza, debido a las expediciones y batallas ocurridas en este lugar.Luego fue llamado riachuelo de los navios, ya que en su antigua boca era donde los acampaban éstos mencionados.

La cuenca se la llamo cloaca a cielo abierto debido a que muchas de las industrias liberan residuos en el, pero nadie se encarga de limpiarlo como deberian.


Lo que se muestra en el mapa actual de la cuenca son:

1073 Industrias declaradas agentes contaminantes
782 Industrias han presentado planes de reconversión
347 Industrias han reconvertido sus procesos
83 Basurales remanentes
12 Ecopuntos

280 Asentamientos



lunes, 25 de agosto de 2014

Huella Ecológica

La huella ecológica es lo que hacemos todos los días, es la marca que vamos dejando a lo largo de nuestras vidas en el ambiente, y es por eso que tenemos que cuidarlo de la mejor manera posible.

Algo a los que muchos no le damos mucha importancia, pero que deberíamos, es a lo que se conoce como las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Creo que todos deberíamos tomar conciencia de nuestras acciones y fijarnos si realmente estamos haciendo algo para ayudar al medio ambiente. En mi opinión, si todos aportáramos nuestro pequeño granito de arena, podríamos hacer de este mundo un lugar mejor tanto para nosotros como para las futuras generaciones. 




huella ecologica 2

Nuestra Huella


Cualquier cosa que hacemos, sea para bien o no, deja una huella que impacta en el ambiente.

Luego de mirar estas cinco partes del vídeo "La huella ecológica del hombre", tuvimos que seleccionar una de estas frases, cualquiera de las seis. Usando la herramienta de Jing seleccionamos una parte del documental que nos parecía que reflejaba el sentido de la frase elegida.




La frase que elegí para el trabajo es la de Christiana Figures, la que dice "Los más vulnerables necesitan soluciones, y las generaciones futuras necesitan tu legado visionario"

Esta frase la puedo relacionar con el documental, especialmente con la parte cuatro del documental, en la parte que dice "Cada uno será responsable de enviar más de 40 toneladas de basura al vertedero". Además menciona que hay un enorme reto de deshacernos de ellas cuando ya no lo necesitemos, refiriéndose a los objetos que ya no utilizamos (en este caso computadoras).  

Puedo relacionar la frase con el vídeo ya que cuando dice "los más vulnerables necesitan tus soluciones" se puede relacionar con el hecho de que al tirar enormes cantidades de basura, los que más se ven influenciados son los pobres, ya que por lo general esos desechos se tiran cerca de sus viviendas, y si reducimos las cantidades de residuos, se verán beneficiados en cierta forma. Además puedo relacionar la otra parte de la frase, "...y las generaciones futuras necesitan tu legado visionario" con el hecho de que si reciclamos o reducimos considerablemente la cantidad de desechos o residuos, las futuras generaciones podrán disfrutar el planeta al igual o mejor que nosotros.




martes, 10 de junio de 2014

Riesgo de Extinsión



Conservación vs Extinción

Algunas de las causas capaces de provocar amenazas sobre el medio ambiente son el cambio climático, la deforestación y la contaminación debido al mal uso de los recursos no renovables.

Luego de analizar la información de este documento, puedo llegar a la conclusión de que la principal causa de la extinción de estas especies se debe a la explotación y destrucción del hábitat de los mismos. Y el común denominador de estas causas, infaltable como siempre, es el HOMBRE. 


Algunas de las especies introducidas en América por los conquistadores fueros el ganado vacuno, gallinas, asnos, mulas, caballos, ovejas, chivos, entre otras.


Luego de leer el texto de los ciervos colorados en Entre Ríos puedo decir que, como consecuencia de la introducción de esta especie en este ambiente, se produjo el desplazamiento de los ciervos de las pampas, originales de la zona, ya que la nueva especie arrasó con todo el alimento disponible.
La introducción de truchas y salmones para la pesca deportiva podría causar grandes impactos, tales como la extinción de estas especies debido a su explotación, pero a su vez satisfaciendo las necesidades de otros.


El caso de las plantas que viven sin luz seria considerado competencia excluyente ya que, al dejar a estas especies de plantas sin luz, se las obliga a adaptarse a la vida sin o con poca luz, ya que sino se adaptan, se mueren.


Se considera relación intraespecífica a la interacción biológica en la que los organismos que intervienen y participan pertenecen a la misma especie. Por otro lado la relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos o más individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema.


Con nicho ecológico nos referimos al término que describe la posición de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, nos referimos a la ocupación o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. La red trófica es el conjunto de cadenas tróficas que se establecen dentro de ese ecosistema. Es así que, mediante interacciones entre las especies se establece la competencia.


Comunidad: Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, etc.

Especie: Conjunto de organismos con aspectos semejantes entre si.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. 

Individuo: Unidad independiente. 



En cierta forma, todos estos conceptos se relacionan entre sí, ya que cada uno envuelve o toma al otro concepto, son como una cadena. 

La relación entre población y especie es que, para que haya una población, primero tiene que haber organismos con similares características (especie) que ocupen un mismo lugar y que interactuen entre sí. 

La relación entre población y comunidad es que, un grupo de seres humanos que tienen cosas en común y que vivan en el mismo espacio (comunidad), forman una población

miércoles, 21 de mayo de 2014

Desarrollo Sustentable

Para la materia de ADS tuvimos que resolver esta actividad acerca de Desarrollo Sustentable. Acá la pueden observar.

jueves, 15 de mayo de 2014

El futuro deseado



Para la materia de Ambiente, Desarrollo y Sociedad nos pidieron que relacionemos conceptos explicados en este vídeo con conceptos vistos anteriormente.




Se relaciona con el concepto de Obsolescencia Programada ya que en ambos vídeos se menciona la riqueza como el centro del progreso, como algo fundamental para que haya un desarrollo.

El contenido del vídeo también se cruza con el concepto de Recurso ya que menciona que si estos se cuidan podrán satisfacer las necesidades del presente tanto como las del futuro.

Se vincula también con el concepto de Necesidades Básicas ya que en el vídeo se menciona que para tener un futuro sostenible la población tendría que tener acceso a trabajos dignos, agua potable, alimentación, atención médica y educación.

Se relaciona con La isla de las flores debido a que hace referencia a que al sacar personas de la pobreza se garantiza un futuro mejor para el mundo, sin que haya necesidad de sufrir hambre o frío.

Por último se enlaza con el concepto de Impacto Ambiental ya que en el vídeo se indica que a través de un desarrollo humano sostenible se garantiza un mejor futuro, y eso implica entre otras cosas, una reducción de los impactos ambientales.


Pero...¿Qué es el Desarrollo Humano Sostenible?

El vídeo lo define como el poder satisfacer las necesidades de hoy, y también garantizar que podamos satisfacer las necesidades de generaciones futuras.




Por un mejor futuro



El concepto de Mitigación hace referencia el esfuerzo por reducir la pérdida de vida y propiedad reduciendo el impacto de los desastres ambientales. Creo que si cada uno de nosotros tomara conciencia sobre esto lograríamos grandes cambios, solo hay que asumir la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente, para así tener un mejor presente y desde luego, un mejor futuro.



sábado, 5 de abril de 2014

Lo que no sirve para algunos, sirve para otros

En la materia de Ambiente, Desarrollo y Sociedad, vimos un vídeo acerca de La Isla de las Flores y tuvimos que relacionarlo con el concepto antes visto de Obsolescencia Programada y con los temas de la materia.





 El contenido de este vídeo se compara con el de Obsolescencia programada, ya que tanto en este vídeo como en el vídeo de Obsolescencia Programada se muestra como un producto o material que no se puede utilizar se desecha, sin importar las consecuencias que puede llegar a traer para el ambiente o para las personas involucradas.
 También se puede comparar en el hecho de que ambos vídeos muestran como el dinero es el centro de todo. En el caso de la isla de las flores, se muestra como la gente que tiene dinero puede ir al supermercado a comprar lo que necesite, y darse el lujo de elegir lo mejor, en cambio la gente que vive en la isla de las flores, al no poseer dinero, se tiene que conformar con las sobras. En el caso de la Obsolescencia Programada, se muestra como los productos son creados con una determinada vida útil y, una vez llegado el momento en que se rompa ese producto, haya una necesidad de comprar e invertir.

 El vídeo se relaciona también con  la materia de ADS ya que, durante éste se muestran conceptos tales como Problemática Ambiental, Necesidades básicas del hombre, Acción antrópica y el impacto ambiental que generan y la Relación Sociedad-Naturaleza, todos temas que trataremos en la materia.
 Estos conceptos se ven cuando por ejemplo, en el vídeo se muestra que la Isla de las flores es como un recolector de toda nuestra basura, y ahí es donde se desatan los problemas ambientales y la relación sociedad-naturaleza se rompe. También se muestra como siempre se priorizan las necesidades del hombre.

lunes, 4 de junio de 2012

Cuidemos a la Tierra



La Tierra ha sido muy maltratada últimamente, pero si todos aportamos nuestro granito de arena, podemos hacer de este planeta un lugar mejor, y así lograr que las futuras generaciones vivan en un planeta más verde. Todos juntos podemos cambiar esta situación, ¿Qué estas esperando para cambiar?