domingo, 1 de septiembre de 2013

Proceso Fotográfico


                           


Para la materia de Arte, estuvimos analizando el género de Pop Art, el cual es un género artístico que se caracteriza por utilizar elementos de la cultura popular y utiliza colores fuertes y llamativos. Estuvimos analizando sus aspectos principales y varios artistas que se relacionan con este género. Luego hicimos un dibujo en donde aparecieran elementos del Pop Art.





Luego de analizar el género del Pop Art, estudiamos la fotografía, sus características, su creación y sus aspectos técnicos.  Investigamos acerca de la historia de la fotografía, y luego hicimos un prezi sobre este tema. Aquí lo pueden ver


 Estudiamos varios artistas fotográficos aunque nos concentramos en uno en particular. Ese es Marcos López, un fotógrafo argentino que realiza fotos basándose en la cultura argentina y en otras culturas que se complementan con la nuestra. Además, se lo puede relacionar con el Pop Art ya que en sus fotos, utiliza colores llamativos y fuertes que atraen la atención. A partir de esto, decidimos iniciar un proceso fotográfico propio en el que se incluyera lo visto del Pop Art y de Marcos López.


               

Después buscamos fotos nuestras en las que apareciera la cultura argentina y culturas extranjeras que se complementaran con la nuestra, ya que buscábamos hacer lo mismo que Marcos López hacia en sus fotos, combinar las culturas.




Descargar resort de campo y polo.jpg (893,1 kB)
Descargar año nuevo 2009 001.jpg (578,6 kB)










Por último, lo que hicimos fue buscar fotos nuestras y de nuestra familia. Las fotos de nuestros parientes estaban en blanco y negro, debido a la época en la que se sacaron, por lo que no era difícil poder compararlas. Es por eso que pasamos de color a blanco y negro nuestras fotos. Hicimos que las fotos sean atemporales, y después las intervenimos con colores de la época actual para traerlas al hoy, y así poder compararlas.

Descargar image.jpeg (277,4 kB)                                            Descargar image.jpeg (282,5 kB)


miércoles, 21 de agosto de 2013

Lectura Optativa



  Para la materia de Literatura tuvimos que leer un libro acerca de un tema opcional y de interés. En este caso, yo elegí el libro "Cuentos de Tenis" de Liliana Heker, que es un libro que junta varios cuentos sobre tenis, ya que me gusta el tenis y me parecía interesante leer acerca de ello.
  Luego de leer este libro, estuvimos charlando con nuestra profesora de Literatura acerca del libro. El libro cuenta con cuentos de varios escritores famosos como Adolfo Bioy Cáceres, John Updike, entre otros. Lo que pude notar a medida que leía los cuentos es que no se tratan exclusivamente sobre tenis, por mas que el deporte este presente en todos los cuentos, sino que trata otros temas usando el tenis como forma de expresarlo. Por ejemplo, en el cuento "El Tenis de los Viernes" se trata el tema de la trata de personas y como es que una persona utiliza y aprovecha a una persona hasta que ya no le es mas útil. Este cuento especialmente habla sobre las clases altas y su aprovechamiento de otras personas. Es un cuento sumamente interesante.
  Otro cuento en el que se intente expresar algo a través del tenis es "Las cosas de la vida" que trata, de manera muy resumida, la historia de un chico que viaja a Europa a jugar al tenis. El padre de este chico le da consejos para que su viaje sea mas placentero y sin complicaciones. El hijo no sigue ninguno de esos consejos, pero en vez de pasarla mal, la pasa mejor aún todavía  entonces interpreta que los consejos del padre son inútiles cuando en realidad es que él tuvo un golpe de suerte. Este cuento en particular me gusto porque deja como moraleja que en la vida hay que hacer las cosas bien y no hay que meterse en líos, y sólo la gente que nace con la suerte de su lado puede seguir su vida sin seguir estos consejos.
  Para resumir, el libro "Cuentos de Tenis" contiene muchos cuentos que intentan expresar un punto o dejar una moraleja, y usan el tenis como forma de expresarlo.


jueves, 4 de julio de 2013

Mini-Tenis, un método de aprendizaje

En la materia de literatura nos pidieron hacer un mapa conceptual basado en un artículo sobre un tema de interés, en este caso sobre el mini-tenis. A continuación lo podrán observar.

"El tenis es uno de los deportes más expandidos en el mundo. Se juega en todos los continentes y lo practican la totalidad de los países de la tierra. La popularidad del tenis aumenta en todos los ámbitos. Pero lo que de verdad nos importa es una nueva modalidad de tenis, para niños, que esta mucho mas adaptada, nos estamos refiriendo al minitenis.
Por mini-tenis se entiende "el tenis jugado en una pista corta, una red baja, una pelota lenta y una raqueta pequeña" (Crespo, Andrade, Arranz, 1993).
El minitenis es simplemente el tenis jugado en una pista pequeña, aproximadamente del tamaño de una pista de bádminton. Se puede construir una pista en cualquier superficie llana. Cualquier tipo de raqueta sirve, siempre que no sea demasiado pesada o la empuñadura demasiado grande. También se puede utilizar una pala pequeña de madera, así como raquetas de plástico, madera o aluminio.
Además de ser un ejercicio recreativo divertido, el minitenis constituye un método natural para descubrir si existen aptitudes para jugar al tenis, y puede utilizarse con efectividad en la búsqueda de posibles talentos. 
El minitenis es un elemento válido como introductor al tenis normal. La totalidad de los golpes utilizados en el tenis, golpes planos y liftados, golpes de fondo, voleas, globos, etc., puede desarrollarse con la práctica del minitenis. De hecho, el minitenis es el medio ideal para el aprendizaje de todo tipo de destrezas."